![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSyIYM3-EHXTjz1es7wKWcz3t-gnGtbl8QvDgCXjg1wc0kqi6tpWJ8Xwru2HH7FT0j7KpX3U6XML-Rue4tzhgPL-CRAMwJckRhOnzAw9Ih5urDc1-17P7USU_t84A3rBmmdkcdrObICWI/s400/M.Peral6.jpg)
La fama de Peral, empezaba a no tener límites, siendo muchas y muy variadas las marcas comerciales que utilizaban su imagen, la del submarino, e incluso la de ambos de manera simultánea. Este fue, por ejemplo, el caso de la fábrica de tabaco "Benzaquen, Benoliel y Cía", que tenía sedes en Tánger y Gibraltar, y que comercializó en 1890 paquetes de picadura aromática bajo la marca "El Submarino". Esta etiqueta era la que portaba lo que se conocía como cuarterón de tabaco. Medidas: 68 x 105 mm.
www.cartagenaantigua.es/.../Museo_Peral.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario